Diferentes formas de exfoliar la piel

La exfoliación y sus diferentes formas 

La piel está formada por tres capas funcionales, estrechamente relacionadas entre ellas: hipodermis, dermis y epidermis.

 La epidermis, es la capa más externa, y está constituida por subcapas que tienen un creciente grado de queratinización cuanto más cerca están del medio externo. Su grosor medio es de 0,1 – 0,2 milímetros, aunque varía bastante según qué parte del cuerpo miremos.  La capa más externa del epidermis es el estrato córneo, y esta formado por varias capas de corneocitos (células anucleadas, grandes y aplanadas, con envoltura rígida, rellenas de haces de queratina, desprovistas de orgánulos cioplasmátivos y sometidas a continua renovación). Estas células se mantienen interdigitadas en varias capas superpuestas unidas por unos mecanismos de adherencia que se van debilitando a medida que se alcanzan las capas más superficiales, lo que facilita su desprendimiento con el tiempo. 

La exfoliación es la renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis, la capa más superficial de la piel. Es proceso puede ser natural o artificial.

Nuestra piel renueva de forma natural nuestras células cada mes, reemplazando las células muertas por células nuevas. El proceso de renovación consiste en que las células nuevas empujan a las viejas hacía arriba a través de las diferentes capas de la epidermis con dirección de la superficie, donde se secan y eventualmente se desprenden. Este proceso de desprendimiento se llama descamación. 

Una curiosidad: las células muertas que se desprenden de forma natural se convierten en polvo que se asienta en los muebles y recovecos de nuestras casas. Con el paso de los años o por la acción de agentes externos (cómo el sol) nuestra dermis se fatiga, ralentizando este proceso y siendo menos eficiente cada vez (es decir no siendo capaz de eliminar todas las células muertas). Al no producirse una correcta exfoliación los poros de la piel se tapan, dándose un problema de oxigenación de nuestra piel y al mismo tiempo esta no absorbe los nutrientes que necesita, y en consecuencia hay falta de hidratación.

En cosmética para ayudar a la piel y asegurar que penetren los productos utilizados aportando todos sus nutrientes, se realizan a través de una acción física o química el proceso de exfoliación de forma artificial. 

La exfoliación mecánica consiste en tallar físicamente la piel con un abrasivo. El mecanismo de acción se basa en el arrastre mecánico de los corneocitos por parte de las partículas sólida abrasivas. Hay gran cantidad de productos que se pueden usar como abrasivo: telas de microfibra, hojas de exfoliación adhesivas, exfoliantes con micro-beads de plástico, papel crepe, hueso de chabacano molido, cristales de azúcar o sal, piedra pómez, esponjas, cepillos, laser, crioterapia, etc. Se aconseja que tengan una dureza media y que los bornes no presenten aristas para evitar la irritación cutánea. 

El origen de las partículas granulosas que realizan la acción exfoliante mecánica es diverso:

  • Natural. El tamaño de la partícula no es uniforme. El borde presenta muchas aristas. Puede ser vegetal (polvo de hueso de melocotón, polvo de cáscara de almendra, …), animal (cáscara de huevo, armazón de crustáceos, etc.), mineral (arcillas y arenas)
  • Sintético. El tamaño de la partícula es más uniforme. Los bordes son más redondeados. Pueden ser partículas inorgánicas (sílice, talco, caolín, …) o orgánicas (microgránulos de polietileno, polipropileno, …)

La exfoliación química, también conocida, como peeling químico. Es la utilización de sustancias para realizar la eliminación de las células muertas, es una destrucción limitada y controlada de las capas cutáneas. Algunas de las sustancias utilizadas son: fenol, ácido salicílico, ácido tricloroacético, preparados enzimáticos, …

Los peelings químicos se pueden clasificar según las capas cutáneas que afecten:

  • Muy superficial. Afecta exclusivamente a las capas del estrato córneo. 
  • Medio. Produce necrosis en la epidermis y puede alcanzar hasta la dermis papilar.
  • Muy profundo. Produce necrosis en la epidermis y dermis papilar realizando su acción hasta la dermis reticular. 

Actualmente, hay una gran gama de cosméticos exfoliantes “de nueva generación”, quedando atrás las antiguas técnicas de frotamiento que se basaban exclusivamente en una arrastre mecánico para eliminar las impurezas. Las principales características de los nuevos exfoliantes son:

  • Reducción de la agresividad/fricción en la aplicación
  • Diversificación de texturas
  • Innovadoras formas galénicas y de presentación/aplicación
  • Adecuación de la formulación y presentación a la zona a exfoliar
  • Agentes exfoliantes nuevos por su naturaleza como por la morfología, tamaño y forma
  • Inclusión de ingredientes que confieren al preparado funciones complementarias.

Beneficios de exfoliar tu piel:

  • Rostro limpio, poros limpios
  • Iguala el color y el tono de tu piel
  • Suaviza la textura de tu piel
  • Previene el acné
  • Ayuda a que cremas y sérums penetren fácilmente
  • Activa la circulación y el sistema linfático
  • Promueve la síntesis de colágeno
Carrito de compra